Mostrando entradas con la etiqueta illa de arousa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illa de arousa. Mostrar todas las entradas

03 diciembre, 2010

El Concello isleño presentará el próximo viernes un libro sobre la actividad conservera


A Illa se marcó hace unos años el objetivo de elaborar una amplia propuesta museística en torno a la conserva. En ese contexto se inscribe el acto que el Concello isleño está preparando para la próxima semana.
Efectivamente, el viernes que viene a las cinco de la tarde tendrá lugar la presentación del libro de Juan Fernández Casal Anecdotario da conserva (Illa de Arousa) , un acto que tendrá como escenario el Centro de Interpretación da Conserva que se ha habilitado en la antigua fábrica de Goday.
Juan Fernández fue gerente de esa empresa y, por lo tanto, guarda en su memoria buena parte de la historia de esta actividad en el municipio. Ahora, Fernández Casal ha querido compartir muchos de esos conocimientos y lo ha hecho a través de esta publicación que se presentará el viernes próximo. El Concello invita a todos los vecinos del municipio a que acudan a este acto que promete ser muy emotivo.

04 junio, 2010

II XUNTANZA GODAY EN A ILLA DE AROUSA


Ya está todo preparado para la II XUNTANZA GODAY que se celebrará en A Illa de Arousa, Pontevedra.

Acompaño la documentación pertinente para asistir a los distintos actos que se programaron en esta reunión familiar. Será una buena oportunidad para conocer a nuevos miembros de la familia y conocer mas cosas sobre nuestras raices.

En esta “xuntanza” conoceremos mas sobre “Los Goday en Galicia: Inicios de la industria conservera en España”. Esta charla será impartida en el auditorio de a Illa de Arousa por el historiador de A Illa Xoán Dopico Orjales, y gran conocedor de la Conservera Goday.

Nos daremos cita en A Illa de Arousa el próximo 7 de Agosto y será, en definitiva, una buena oportunidad para estrechar lazos familiares.  

15 mayo, 2010

Una visita guiada al Centro de Interpretación de la Conserva de A Illa


Con esta sugerente estrada titula la periodista Olaya Sanchez su visita al Museo de A Illa de Arousa. Tal y como dice en su artículo "La técnica de turismo, Vanesa Rivas, hace a Verano Móvil una pequeña visita guiada al centro, que servirá de aperitivo para todos aquellos que no hayan podido conocerlo. Eso sí, mejor verlo in situ."

Los videos grabados por la periodista nos hacen la boca agua. Seguro que este verano en la reunión de descendientes de la familia Goday que se celebrará en A Illa de Arousa podremos comprobar personalmente el Muséo en toda su magnitud.

11 mayo, 2010

BIOGRAFIA DE D. JUAN GODAY GUAL



Mas datos sobre la figura de D. Juan Goday Gual. Os dejo un enlace de datos recopilados por el Bibliofilo Grovense Jose Luis do Pico Orjais.

09 mayo, 2010

El Centro de Interpretación da Conserva ¿museo?



El Concello quiere restituir todas las máquinas que existían en la antigua fábrica y mostrar su funcionamiento a los visitantes

A. G. - A ILLA Mejorar los contenidos del Centro de Interpretación de la Conserva es uno de los objetivos que se ha marcado el grupo de gobierno de A Illa de Arousa para este ejercicio, y por ello esperan poder avanzar en la musealización de un espacio que se convirtió en la primera fábrica industrial de Galicia en pleno siglo XIX.

La intención del Concello de A Illa es recuperar las máquinas que hicieron posible el salto del pequeño taller de salazón a la fábrica de Goday, marca que recibió los premios más importantes de la época por su trabajo.
Para mejorar esas máquinas, el departamento de turismo que dirige Fátima Rivas, acaba de solicitar una ayuda de 60.000 euros a los Grupos de Acción Costeira (GAC) con el objetivo de mostrar a los visitantes como funcionaba la fábrica cuando abrió sus puertas en el siglo XIX.
Entre esta maquinaria destaca la máquina de vapor, convertida desde su entrada en funcionamiento en el "alma de la fábrica" y que ha sido puesta como ejemplo de funcionamiento en varias exposiciones y muestras organizadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco). El objetivo es su restauración y recuperación empleando esta aportación económica.
También se van a recuperar las bancadas que utilizaban las trabajadoras para que los visitantes puedan comprobar "in situ" como funcionaban las primeras fábricas que existieron en Galicia. Esta visión se va a ver reforzada con la habilitación de una sala de proyección en el interior de la nave, donde se van a mostrar películas sobre la historia de la emblemática fábrica de Goday.
Estas proyecciones se van a ver reforzadas con la creación de un archivo fotográfico en el que se está trabajando y recogiendo material. No en vano, una gran cantidad de vecinos de A Illa de Arousa fueron trabajadores de la empresa Goday.
Además de las mejoras en la musealización, el Concello ha solicitado la contratación de un técnico que se pudiese dedicar durante todo el año a realizar una buena programación, dirigiéndose a colegios o asociaciones que quieran realizar visitas guiadas a la fábrica.
No en vano, en estos momentos el personal con el que cuenta el Concello todos los años son becarios del Padroado de Turismo Rías Baixas, que depende de la Diputación, así como con personal contratado a través de los programas dee cooperación, algo que se antoja insuficiente para llevar adelante el proyecto.
La fábrica de Goday forma parte de un conjunto urbanístico mucho más amplio que gira entorno a ella. Los pozos de salazón y las casas de Goday forman un entramado urbanístico que acumula una importante historia tras de si y que pretenden recuperarse para convertir todo el espacio en un referente turístico dedicado a la conserva.
Junto a este complejo, se encuentran el consistorio de A Illa y el edificio multiusos, diseñados por el arquitecto Manuel Gallego como homenaje a las antiguas conserveras de A Illa.

Visita de los familia Goday

El centro de Interpretación da Conserva de A Illa recibe el próximo mes de agosto una visita muy especial. El municipio ha sido el elegido por los descendientes de la familia Goday para celebrar una reunión y conocer un poco sus raíces y cómo fue su implantación en Galicia. Se calcula que en este acto van a participar unas 250 personas.
Desde el Concello consideran la visita como algo muy importante, ya que va a permitir que personas procedentes de muy diferentes lugares conozcan el municipio.
No será el único congreso que se va a celebrar este verano. Para este mismo mes de junio, está previsto que el Centro de Interpretación de la Conserva sea visitado por los participantes en el Congreso Nacional de Artes Gráficas que se celebra en Santiago entre el 10 y el 12 de junio. Está previsto que participen cerca de 300 personas de toda España y que se pudieron en contacto con el Concello al considerar que A Illa podía ser un lugar atractivo para visitar.
El Concello se va a centrar en trabajar con los colegios que están interesados en visitar el centro, ya que en la mayoría de los casos se aborda la historia de la fábrica en clase, pues entienden que una visita a este emplazamiento puede tener un gran interés educativo. De cara al verano, a partir de junio se va a comenzar con la realización de las visitas guiadas, que arrancan en la propia fábrica.

08 mayo, 2010

La familia Goday volverá a su fábrica

El Centro de Interpretación das Conservas de A Illa, la primera fábrica especializada que hubo en Galicia, reunirá el próximo 7 de agosto a unos 250 descendientes
Autor: Roi Palmás
Fecha de publicación: 8/5/2010

El Centro de Interpretación das Conservas de A Illa está considerado como la primera fábrica del sector que se implantó en Galicia en un momento en el que la especialidad eclosionaba pegada al mar. Hasta lo que hoy es un museo llegaron los miembros fundadores de la familia Goday para escribir la primera página de esta particular historia.
Muchos años después -ahora, en la actualidad- desde el Concello isleño se quiere organizar un acto en el que se permita a los descendientes de aquellos pioneros conocer de primera mano las raíces de su árbol genealógico. Para poder hacerlo realidad se ha fijado como fecha clave el próximo sábado 7 de agosto. Se calcula que alrededor de 250 miembros de dicha estirpe visiten A Illa en general y el centro de interpretación en concreto.
Dentro del edificio se encontrarán los parientes lejanos lo que idearon sus antecesores y podrán aprender, con visita guiada por técnicos especializados, un paseo por el álbum familiar desde un punto de vista realmente particular.

La organización de este evento no es algo aislado. De hecho, este año, durante las próximas semanas y los meses venideros habrá numerosas excursiones de colectivos para descubrir el potencial y el valor museístico que tiene el centro.
Así, el 12 de junio se espera la llegada de los participantes en el congreso nacional de Artes Gráficas que se desarrollará en Santiago por esas fechas. Alrededor de 300 personas de diferentes puntos de España acudirán a esta cita. Será toda una reválida de calidad.
Pero si hay un gremio que solicita acercarse a los entresijos de lo que se expone en A Illa son los colegios y sus profesores y estudiantes. Además del cargado programa de visitas que se espera, se abren de par en par las puertas del complejo a asociaciones, colectivos y particulares que quieran aprender un poco más sobre esta materia.
Bien de Interés Cultural
Sigue en el tintero de la Xunta la concesión del título de Bien de Interés Cultural (BIC) para el centro de interpretación isleño. Desde el Concello han insistido marcadamente y en repetidas ocasiones en la relevancia que tendría para el municipio este reconocimiento, ya que así sería posible concurrir a diferentes subvenciones ministeriales que sin ese formalismo quedan fuera del alcance de la dirección, sobre todo para la conservación y mantenimiento del complejo.

25 enero, 2009

VIDEO SOBRE LA FABRICACION DE LA CONSERVA EN LA ANTIGUA FABRICA GODAY

Os dejo un video sobre como se la fabricación de conservas en la antigua fabrica de GODAY en a Illa de Arousa, Pontevedra.
Lo han elaborado los amigos de la web isladearosa.com. Allí también podreis encontrar noticias de este hermoso pueblo de la Ría de Arousa, panorámicas, sitios que visitar, etc.